Latam en USA – Argentina Latam en USA – Argentina
  • QUÉ HACEMOS
  • QUÉ OFRECEMOS
  • EVENTOS
  • QUIÉNES SOMOS
  • DÓNDE ESTAMOS
  • NOTICIAS
  • PRENSA
  • CONTACTANOS
Latam en USA – Argentina

Se encarece la Visa que permite obtener la residencia en los Estados Unidos a cambio de una inversión

Por Latam en USA enEn los Medios, Visas e Inmigración

El monto mínimo aumentará a US$800.000; la Argentina es uno de los países de la región con mayor cantidad de interesados.

Aquellos argentinos que quieran invertir en proyectos en los Estados Unidos para aplicar a la Visa de Inversionista EB-5 y conseguir la residencia, tendrán que desembolsar más dólares en los próximos días, ya que el monto mínimo subirá cuando la Casa Blanca promulgue la nueva ley que regirá para este tipo de inversiones.

Según Ariel Arrocha, director de Latam en USA Argentina -una empresa que asesora a latinoamericanos que buscan residir o invertir en los Estados Unidos-, la semana pasada el Senado de los Estados Unidos votó a favor de volver a autorizar el Programa de Centros Regionales para Inversionistas Inmigrantes, que había caducado el 30 de junio de 2021.

El mayor cambio que trae el nuevo proyecto es que el requisito de inversión mínimo aumenta de US$500.000 a US$800.000 para desarrollos en áreas rurales, de alto desempleo o proyectos de infraestructura y de US$1 millón a US$1,05 millones para otros destinos.

“Esta no es la primera vez que se eleva el umbral de inversión: en noviembre de 2019, el mínimo subió de US$500.000 a US$900.000, aunque en junio de 2020, un tribunal federal retrotrajo esa decisión”, explicó el abogado en diálogo con LA NACION.

El programa EB-5 otorga 10.000 visas al año a inversionistas extranjeros y sus familiares directos (cónyuges e hijos solteros menores de 21 años) a cambio de invertir en negocios locales y crear al menos 10 empleos. Existe desde finales de 1990, pero cobró más relevancia después de que la crisis financiera de 2008 restringiera la disponibilidad de fondos de préstamos comerciales y convirtiera al EB-5 en una fuente de financiación alternativa atractiva.

Si bien también existe la opción de la inversión directa, la ruta más popular es la que no requiere construir desde cero: el programa de centros regionales. Las personas pueden invertir en una entidad pública o privada aprobada por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis) para crear empleos directos e indirectos, mientras se mantienen alejados de la gestión del día a día.

De acuerdo con Arrocha, todo el proceso y el repago de la inversión lleva unos cinco años, al final de los cuales se devuelve todo el capital más un interés del 0,5% anual.

El interés argentino

Cada país tiene 700 cupos para la EB-5 y las que no se usan se re-asignan a otras naciones como China, ya que allí hay gente interesada en obtener la green card. Según el último dato disponible, a la Argentina le aprobaron 25 solicitudes de estas visas de inversión en 2019.

“La comunidad argentina en los Estados Unidos asciende a 307.000 personas, que se localizan en su mayoría en Florida, Nueva York y los alrededores de Los Ángeles. Somos desde hace más de una década la comunidad con mayor ingreso per cápita y hasta 2019 éramos la que tenía mayor nivel cultural. En general, hemos tenido poca inmigración indocumentada, solo en épocas de crisis, y también nos caracterizamos por tener la vivienda totalmente paga, aun pudiendo acceder a créditos. Cuando el argentino tiene el dinero, cancela el préstamo. Esas cosas son buenas. Hablan de la capacidad de adaptación del argentino cuando va a un país con reglas claras”, concluyó el letrado.

Fuente: María Julieta Rumi para La Nación.

Latam en USA
50 Posts
Latam en USA
  • Biden encarece una de las visas que más desean los argentinos para radicarse en Estados Unidos
    Anterior EntradaBiden encarece una de las visas que más desean los argentinos para radicarse en Estados Unidos
  • Siguiente EntradaLas nuevas reglas para inversores latinoamericanos que quieren radicarse en EE.UU.
    Biden encarece una de las visas que más desean los argentinos para radicarse en Estados Unidos
Latam en USA

©2022 Latam en Usa

Desarrollo estratégico 💜 Delateral

MIAMI (CASA MATRIZ)

1395 Brickell Ave, Suite 806, Edificio Brickell Arch, Miami, FL, 33131

+1 305 350 6872

info@latamenusa.com

latamenusa.com

COLOMBIA

Carrera 7 # 73 -55, piso 8 Bogotá, D.C.

+57 315 334 5941

epulido@latamenusa.com

colombia.latamenusa.com

MÉXICO

Bosque de Radiatas # 10, piso 701 Bosques de las Lomas, CDMX.

+52 555966331

mexico@latamenusa.com

mexico.latamenusa.com

PERÚ

Parque Melitón Porras 372, # 701, Miraflores, Lima

+51 940 402 416

nfigari@latamenusa.com

lmendoza@latamenusa.com

peru.latamenusa.com

CHILE

Av. Apoquindo 3669, Oficina 801, Las Condes, Santiago, Chile

+562 2652 0700

chile@latamenusa.com

chile.latamenusa.com

ECUADOR

Cedros 417 y la Quinta Urdesa Guayaquil.

+59 3 98 4667521

marcelferaud@yahoo.com

ecuador.latamenusa.com

BRASIL

701 Brickell Avenue – Suite 850 – Miami, FL 33131

+1 954 292 7188

hg@brdesk.net

brasil.latamenusa.com

Fortaleza

Av. Dom Luis 500 – Sala 1501 – Shopping Aldeota – Fortaleza, CE – 60160-230

+55 85 3458 1755

rui@albuquerque.adv.br

©2020 Latam en Usa     |     Desarrollo estratégico 💜 Delateral

Copy