Latam en USA – Argentina Latam en USA – Argentina
  • QUÉ HACEMOS
  • QUÉ OFRECEMOS
  • EVENTOS
  • QUIÉNES SOMOS
  • DÓNDE ESTAMOS
  • NOTICIAS
  • PRENSA
  • CONTACTANOS
Latam en USA – Argentina

Invertir en los Estados Unidos: ¿sigue siendo un buen negocio?

Por Ariel Arrocha enEconomía y Gobierno, En los Medios, Negocios

El panorama económico mejora respecto al año pasado y es un buen momento para los latinoamericanos que buscan oportunidades rentables y seguras.

El contexto económico actual en los Estados Unidos mejora en relación al año pasado. La tasa de inflación es de 6,04% interanual y sucederá lo que se llama un “softlanding“, una desaceleración cíclica del crecimiento económico que evita la recesión.

Otros datos a considerar son el desempleo, que para el mes de marzo fue del 3,5% y la subida de tasa de intereses, que la Reserva Federal (FED) de los Estados Unidos decidió aumentar en 0,25 puntos porcentuales.

Históricamente Estados Unidos fue un destino de atracción para toda Latinoamérica, pero el año pasado con la inflación y la tasa de intereses en alza, las inversiones de la región se ralentizaron.

Ahora que las tasas suben de forma más lenta y la inflación baja, los latinoamericanos están iniciando la búsqueda de buenas oportunidades en inversiones inteligentes.

En Latinoamérica es un momento de incertidumbre y cuando hay incertidumbre los capitales buscan refugio. Estados Unidos es un gran refugio de valor porque es la locomotora económica del planeta, es un mercado importante donde el consumo per cápita es muy alto y tiene una economía muy elástica.

¿En qué invertir? En este momento las mejores oportunidades para invertir se encuentran en losrubros de hotelería, propiedades multifamiliares y Senior Care Living.

Opciones con rentabilidad

La hotelería es un clásico porque es el sector que más puede defender a los inversores de un proceso inflacionario ya que las tarifas se ajustan casi de forma diaria.

Es decir, un hotel puede ajustar sus tarifas según la inflación y regularse según su ocupación. El negocio de viviendas multifamiliares consiste en un complejo de apartamentos de un solo dueño con el propósito de generar renta.

En los Estados Unidos hay una escasez de hogares ya que con los aumentos recientes de la inflación los costos de los materiales y deconstrucción subieron y es muy difícil para el que construye casas que le sea rentable.

La necesidad de hogar está creando una brecha grande que se estima en los 5.000.000 de viviendas y se sigue expandiendo todos los años. Como la tendencia de nuevos hogares va a la baja, ya que no habrá nuevos hogares o los hogares estarán caros,la gente opta por alquilar.

Eso ayuda a la industria multifamiliar. Los alquileres van a subir al 4% anual por lo menos por los siguientes tres años. Senior Care Living es sin duda el rubro por excelencia porque es el que está dirigido al adulto mayor.

Hay una alta demanda en el mercado de los Estados Unidos por este tipo de facilidades y se cree que va a haber mucha demanda hasta el año 2040. Esto se da porque la población anciana está experimentando un crecimiento explosivo lo que hace que la demanda crezca más rápido de lo que la oferta puede alcanzar.

Además, este proyecto tiene una parte que corresponde a bienes raíces, pero otra parte muy grande que son servicios, y es en estos últimos donde se puede ajustar.

Fuente: Ariel Arrocha para iProUP

Ariel Arrocha
21 Posts
Ariel Arrocha
Director de Latam en USA Argentina. Abogado especialista más de 25 años de experiencia asesorando a particulares y organizaciones en como establecerse y operar en Estados Unidos.
  • ¿Quieres llevar tu startup a Austin? Conoce las recomendaciones para aterrizar en Texas, la nueva ciudad "hot"
    Anterior Entrada¿Quieres llevar tu startup a Austin? Conoce las recomendaciones para aterrizar en Texas, la nueva ciudad "hot"
  • Siguiente EntradaQué son los proyectos multifamily, la nueva oportunidad que ven los inversores en Estados Unidos
    ¿Quieres llevar tu startup a Austin? Conoce las recomendaciones para aterrizar en Texas, la nueva ciudad "hot"
Latam en USA

©2022 Latam en Usa

Desarrollo estratégico ? Delateral

MIAMI (CASA MATRIZ)

1395 Brickell Ave, Suite 806, Edificio Brickell Arch, Miami, FL, 33131

+1 305 350 6872

info@latamenusa.com

latamenusa.com

COLOMBIA

Carrera 7 # 73 -55, piso 8 Bogotá, D.C.

+57 315 334 5941

epulido@latamenusa.com

colombia.latamenusa.com

MÉXICO

Bosque de Radiatas # 10, piso 701 Bosques de las Lomas, CDMX.

+52 555966331

mexico@latamenusa.com

mexico.latamenusa.com

PERÚ

Parque Melitón Porras 372, # 701, Miraflores, Lima

+51 940 402 416

nfigari@latamenusa.com

lmendoza@latamenusa.com

peru.latamenusa.com

CHILE

Av. Apoquindo 3669, Oficina 801, Las Condes, Santiago, Chile

+562 2652 0700

chile@latamenusa.com

chile.latamenusa.com

ECUADOR

Cedros 417 y la Quinta Urdesa Guayaquil.

+59 3 98 4667521

marcelferaud@yahoo.com

ecuador.latamenusa.com

BRASIL

701 Brickell Avenue – Suite 850 – Miami, FL 33131

+1 954 292 7188

hg@brdesk.net

brasil.latamenusa.com

Fortaleza

Av. Dom Luis 500 – Sala 1501 – Shopping Aldeota – Fortaleza, CE – 60160-230

+55 85 3458 1755

rui@albuquerque.adv.br

©2020 Latam en Usa     |     Desarrollo estratégico ? Delateral

Copy