Latam en USA – Argentina Latam en USA – Argentina
  • QUÉ HACEMOS
  • QUÉ OFRECEMOS
  • EVENTOS
  • QUIÉNES SOMOS
  • DÓNDE ESTAMOS
  • NOTICIAS
  • PRENSA
  • CONTACTANOS
Latam en USA – Argentina

Franquicias en EE.UU., una alternativa de inversión cada vez más popular en Argentina

Por Latam en USA enFranquicias

Qué aspectos se deben tener en cuenta a la hora de apostar por esta unidad de negocios. ¿Cuáles son los mejores sectores y estados para comenzar?

La volatilidad del contexto macroeconómico mundial, sumada a un escenario local cada vez más incierto y complejo, sitúan a Estados Unidos como una gran oportunidad para los inversores argentinos que quieran proteger sus ahorros, diversificar su portfolio y aprovechar todos los beneficiosque brinda el país.

Si bien el sector inmobiliario suele ser la prioridad para los inversores, existen otras alternativas como el modelo de franquicias. De hecho, en el país hay más de 3.500 diferentes franquicias en más de 75 sectores o industrias. 

Un punto que le permitió posicionarse y capturar un crecimiento superior es que se benefició de los incentivos que inyectó el gobierno a la economía a una velocidad más rápida que cualquier otro tipo de negocios.  “Las franquicias pudieron reabrir y reactivarse mucho más rápido y eso hizo que 2021 y 2022 hayan sido años récords a nivel de ventas. Si miramos hacia el futuro están estructuralmente mejor preparados para poder superar desafíos que los negocios independientes”, expresó el Lic. José Torres, asesor de franquicias y representante de FRANNET (Franchise Network) para la Florida, aliado de Latam en USA para el mercado de franquicias en Estados Unidos.

“Los argentinos tenemos la tendencia a creer que las franquicias son solo gastronómicas o de retail (venta minorista) y esto no es así”, señaló el Dr. Ariel Arrocha, director de Latam en USA. “Por eso, recomendamos buscar con un asesor el mejor negocio, hay negocios para todos los intereses, personalidades, capacidades económicas o de dedicación de tiempo, dependiendo lo que se esté buscando”, agregó. 

Mejores sectores para invertir

Actualmente, las mejores oportunidades están en negocios necesarios y esenciales, y sobre todo orientados al servicio, señalaban los especialistas. En ese sentido, destacaban que los sectores que estaban rindiendo mejor eran: mascotas, servicios para el hogar, salud, bienes raíces, educación, servicio a personas de tercera edad y tecnología.

Asimismo, subrayaban que “los negocios de servicios son los más seguros, porque están protegidos contra esta amenaza y están aislados de lo que es ventas por internet”.

Cuánto dinero se requiere para empezar una inversión

En cuanto a la inversión necesaria para acceder a una franquicia, el monto mínimo a considerar es de US$ 50.000, aunque el “promedio” de inversión es de US$ 150.000. 

Cabe señalar que hay franquicias pasivas donde el inversor contrata a un operador profesional para manejar y dirigir el negocio. En este caso, el retorno de la inversión está entre el 8 y el 10% anual. 

En el caso de las franquicias donde el inversor gerencia el negocio, el retorno de la inversión está entre el 18% y el 25% anual.

Cuáles son los mejores estados para hacer negocios

En el sur de los Estados Unidos está concentrado el gran crecimiento de esta industria. Casi 250.000 establecimientos se encuentran en la zona. Desde Latam en USA elaboraron una lista con el top 10 estados donde hubo mayor crecimiento de franquicias en 2022:

  1. Texas
  2. Florida
  3. Arizona
  4. Carolina del Sur
  5. Idaho
  6. Tennessee
  7. Carolina del Norte
  8. Montana
  9. Nebraska
  10. Nevada

Hoy en día, Florida y Texas son los estados favoritos para invertir porque gozan de un régimen fiscal donde no hay impuestos estaduales. “Son estados muy amigables para hacer negocios, no hay demasiada regulación y las leyes laborales favorecen mucho a las pequeñas empresas y startups; además las franquicias en su gran mayoría son consideradas “small business”, lo que les da beneficios adicionales”, explicó Arrocha.

Beneficios de invertir en una franquicia

Las franquicias cuenta con la “ventaja” de que cuentan con la experiencia de haber sido probadas por otros. Por lo tanto “asegura”, en la medida de lo posible, el éxito si se realiza a conciencia y con dedicación. 

Para aquellos que nunca hicieron negocios en EEUU y no conocen la dinámica del mercado, las costumbres de consumo ni las leyes laborales, el negocio de franquicias es la más segura porque ofrece un socio estratégico, una empresa que lo acompaña, lo orienta y lo ayuda.

Por último, las franquicias están al alcance de todos. “A diferencia de los países de Latinoamérica, donde la industria de franquicias está concentrada en grandes empresas, en Estados Unidos el 90% de las personas que invierten en franquicias son pymes, empresarios medianos y chicos y profesionales”, recalcó Torres.

Fuente: Fortuna

Latam en USA
72 Posts
Latam en USA
  • Franquicias en Estados Unidos: Cómo invertir desde Argentina y cuáles son los rubros más rentables
    Anterior EntradaFranquicias en Estados Unidos: Cómo invertir desde Argentina y cuáles son los rubros más rentables
  • Siguiente EntradaFranquicias: Estos son los mejores sectores para invertir en Estados Unidos
    Franquicias en Estados Unidos: Cómo invertir desde Argentina y cuáles son los rubros más rentables
Latam en USA

©2022 Latam en Usa

Desarrollo estratégico ? Delateral

MIAMI (CASA MATRIZ)

1395 Brickell Ave, Suite 806, Edificio Brickell Arch, Miami, FL, 33131

+1 786 344 2668

info@latamenusa.com

latamenusa.com

MÉXICO

Enrique Rébsamen 512, Narvarte Poniente, Benito Juárez, CDMX.

+52 55 5264 0888

latamusa@alcazar.com.mx

CHILE

Av. del Valle Nte. 954, Oficina 5609, Ciudad Empresarial, Región Metropolitana, Chile.

+56 9 6826 6843

chile@latamenusa.com

chile.latamenusa.com

COLOMBIA

Carrera 7 # 73 -55, piso 8 Bogotá, D.C.

+57 315 334 5941

epulido@latamenusa.com

colombia.latamenusa.com

©2020 Latam en Usa     |     Desarrollo estratégico ? Delateral

Copy