Latam en USA – Argentina Latam en USA – Argentina
  • QUÉ HACEMOS
  • QUÉ OFRECEMOS
  • EVENTOS
  • QUIÉNES SOMOS
  • DÓNDE ESTAMOS
  • NOTICIAS
  • PRENSA
  • CONTACTANOS
Latam en USA – Argentina

El poder económico de Estados Unidos: ¿Por qué sigue siendo el mejor lugar para invertir?

Por Ariel Arrocha enEconomía y Gobierno, Inversiones en Real Estate

Cuando se habla de economía e inversiones aparecen preguntas recurrentes, más cuando se analiza dónde invertir ahorros. La primera es: ¿Estados Unidos sí o no? Y luego siguen: ¿Estamos cerca de una crisis? ¿Qué sucede con la economía global? ¿Cómo está el sistema bancario? ¿Cuán fácil es para un latinoamericano invertir en EE.UU.? Y por supuesto siguen muchísimas otras. 

Para tratar de poner algo de luz sobre el tema veamos algunos parámetros.

En los PF (Positive Factor) o aspectos positivos tenemos:

Producto Bruto Interno (PBI). A lo largo de los años, el PIB de Estados Unidos ha mantenido su posición como la mayor economía del mundo, acaparando más de un 23% del PBI mundial, y representando actualmente el 58% del PIB del grupo de los siete (G7) que incluye a China, el dominio de Estados Unidos en el mundo rico sigue siendo asombroso.

Fuerza laboral: Estados Unidos cuenta con un mayor número de trabajadores en comparación con 1990, y muchos de ellos tienen titulaciones superiores y de postgrado, siendo el país del mundo que más profesionales recibe provenientes del exterior. Si bien es cierto que los estadounidenses trabajan en promedio más horas que los europeos y los japoneses, no es menos cierto que su productividad es significativamente mayor a los anteriores casos.

Ingresos per cápita: Los ingresos medios en Estados Unidos han crecido más rápido que en Europa Occidental o Japón. Incluso el estado más pobre de Estados Unidos, Mississippi, tiene ingresos medios superiores a los de países europeos como Francia, ni hablar de que muchas de sus economías estaduales generan ingresos per cápita que duplican los de la Comunidad Económica Europea como lo es los del Estado de California.

Innovación: Las empresas estadounidenses son líderes en asignación de fondos y recursos destinados a la innovación y nuevos desarrollos, y esto se ve reflejado en que sus empresas poseen más del 20% de las patentes registradas en el extranjero. Esto genera beneficios a los consumidores de todo el mundo con sus nuevas tecnologías y productos.

Educación: este es otro factor importantísimo, tiene uno de los niveles más bajos del planeta en deserción escolar y por ende en analfabetismo.

A mi entender estos parámetros analizados nos muestran en forma clara la importancia del tamaño y la calidad de la economía líder en el mundo y si tenemos en cuenta los parámetros de educación, mano de obra y el entorno empresarial amigable llegamos a la conclusión que sin duda de Estados Unidos SI(respondiendo a esa primera pregunta). 

Si proyectamos invertir en los Estados Unidos, el sector más estable a mi entender es el de los Bienes Raíces, sector que continúa siendo la locomotora de la economía americana, y existen varias razones que respaldan esta afirmación. Los números demuestran que la economía estadounidense sigue siendo fuerte y en constante crecimiento, superando a otras naciones en términos de tamaño, riqueza, productividad e innovación, especialmente en los segmentos de Bienes Raíces con operación, -es decir con el valor agregado dado por los servicios vinculados- y cada sector tiene sus propios parámetros  como ser los casos de vivienda multifamiliar, el negocio de la Hospitalidad –Hotelería-, viviendas con servicios para adultos mayores –Senior Living Facilities- y productos turísticos alternativos como los construidos y gerenciados bajo sistemas de renta corta o vacacional.

Si a esto le sumamos que los inversores internacionales por Ley están equiparados a los nacionales en casi todos los aspectos –acceso al sistema financiero y bancario, equiparación impositiva, posibilidad absoluta de disposición de su capital y ganancias, repatriación de capitales- etc., no hay duda, -al menos para mí-, de que es “el lugar” donde invertir y/o pensar en hacer negocios.

Fuente: Ariel Arrocha para Forbes

Ariel Arrocha
25 Posts
Ariel Arrocha
Director de Latam en USA Argentina. Abogado especialista más de 25 años de experiencia asesorando a particulares y organizaciones en como establecerse y operar en Estados Unidos.
  • Inversiones en ladrillos en el exterior: qué monto necesitás y a qué países apostar para lograr mejor rentabilidad
    Anterior EntradaInversiones en ladrillos en el exterior: qué monto necesitás y a qué países apostar para lograr mejor rentabilidad
  • Siguiente EntradaMessi manía en Miami: boom de reservas de propiedades en el barrio donde el 10 compró un lujoso departamento
    Inversiones en ladrillos en el exterior: qué monto necesitás y a qué países apostar para lograr mejor rentabilidad
Latam en USA

©2022 Latam en Usa

Desarrollo estratégico ? Delateral

MIAMI (CASA MATRIZ)

1395 Brickell Ave, Suite 806, Edificio Brickell Arch, Miami, FL, 33131

+1 786 344 2668

info@latamenusa.com

latamenusa.com

MÉXICO

Enrique Rébsamen 512, Narvarte Poniente, Benito Juárez, CDMX.

+52 55 5264 0888

latamusa@alcazar.com.mx

CHILE

Av. del Valle Nte. 954, Oficina 5609, Ciudad Empresarial, Región Metropolitana, Chile.

+56 9 6826 6843

chile@latamenusa.com

chile.latamenusa.com

COLOMBIA

Carrera 7 # 73 -55, piso 8 Bogotá, D.C.

+57 315 334 5941

epulido@latamenusa.com

colombia.latamenusa.com

©2020 Latam en Usa     |     Desarrollo estratégico ? Delateral

Copy