Latam en USA – Argentina Latam en USA – Argentina
  • QUÉ HACEMOS
  • QUÉ OFRECEMOS
  • EVENTOS
  • QUIÉNES SOMOS
  • DÓNDE ESTAMOS
  • NOTICIAS
  • PRENSA
  • CONTACTANOS
Latam en USA – Argentina

EEUU: cómo está la economía de Biden y por qué es un buen momento para invertir en ese país

Por Leo Roth enEconomía y Gobierno

Desde que Biden asumió el cargo, la economía de Estados Unidos ha crecido más rápido que cualquier otra economía importante del mundo. El crecimiento salarial y económico de Estados Unidos superó al de China por primera vez desde la década de 1970.

Este año en particular es crucial, ya que Estados Unidos se encuentra en un año electoral, lo que añade un elemento de incertidumbre y expectativa. La economía será un aspecto clave a evaluar, ya que las políticas económicas futuras y las oportunidades de inversión podrían verse influenciadas por los resultados electorales.

Los números reflejan cómo está la economía del país:

• Los mercados bursátiles de Estados Unidos alcanzaron máximos históricos en 2024.
• Se crearon 800.000 nuevos empleos en la industria manufacturera, el mayor aumento desde la década de 1970.
• Los salarios en la industria manufacturera aumentaron más del 25% con respecto a los niveles previos a la pandemia, generando así que, los trabajadores estadounidenses ahorren más para la jubilación que nunca.
• La industria manufacturera estadounidense agregó casi 12 billones de dólares a la economía estadounidense y exportó 1,6 billones de dólares en bienes el año pasado.
• Los estadounidenses crearon 10 millones de nuevas pequeñas empresas en 2021 y 2022, los dos años más fuertes registrados.

En cuanto a la inflación, después de que el índice bajara más del 7% en junio de 2022 (su nivel más alto desde principios de la década de 1980) a su nivel actual del 3,27%, se podría pensar que los banqueros centrales estarían respirando aliviados. Y, sin embargo, es probable que hagan cualquier cosa menos eso en su reunión de política monetaria. Los funcionarios dejaron las tasas sin cambios independientemente de la baja de la inflación.

En mi opinión, estos datos señalan en forma clara la importancia del tamaño y la calidad de la economía líder en el mundo. Si además tenemos en cuenta los parámetros de educación, mano de obra y el entorno empresarial concluimos que sigue siendo el mejor lugar para invertir.

Desde el punto de vista de las inversiones por parte de los latinoamericanos, el mercado inmobiliario sigue presentando oportunidades. Aunque la tasa de interés no ha bajado, los precios tampoco lo han hecho. Hay sectores en el tema inmobiliario que siguen teniendo tracción para inversores, tales como el mundo de la hotelería y de las viviendas multifamiliares.

En Estados Unidos se presentan oportunidades de inversión que arrancan desde los u$50.000 y que, según su tipo, tienen un retorno de entre 3 a 5 años.

El sector de bienes raíces es el que continúa siendo la locomotora de la economía americana, y existen varias razones que respaldan esta afirmación. Como decíamos, los números demuestran que la economía estadounidense sigue estando fuerte y en constante crecimiento, superando a otras naciones en términos de tamaño, riqueza, productividad e innovación, especialmente en los segmentos de bienes raíces con operación; es decir, con el valor agregado dado por los servicios vinculados.

La recomendación para un empresario latinoamericano que se inserta en el mercado de Estados Unidos es siempre buscar el asesoramiento relacionado a los segmentos de mercado, temas jurídicos, impositivos y de recursos humanos, con el objetivo de conocer las particularidades de este mercado tan dinámico y en constante crecimiento.

Fuente: Leo Roth para Newsweek

Leo Roth
11 Posts
Leo Roth
CEO de Latam en USA. Juris Doctor - University of Miami, Masters of Arts in Latin American Studies - University of Florida. Más de 30 años ayudando a familias y negocios a instalarse en USA.
  • Multifamily, el modelo de inversión en auge en Estados Unidos
    Anterior EntradaMultifamily, el modelo de inversión en auge en Estados Unidos
  • Siguiente EntradaLa Copa América atrae más inversores argentinos en Miami
    Multifamily, el modelo de inversión en auge en Estados Unidos
Latam en USA

©2022 Latam en Usa

Desarrollo estratégico ? Delateral

MIAMI (CASA MATRIZ)

1395 Brickell Ave, Suite 806, Edificio Brickell Arch, Miami, FL, 33131

+1 786 344 2668

info@latamenusa.com

latamenusa.com

MÉXICO

Enrique Rébsamen 512, Narvarte Poniente, Benito Juárez, CDMX.

+52 55 5264 0888

latamusa@alcazar.com.mx

CHILE

Av. del Valle Nte. 954, Oficina 5609, Ciudad Empresarial, Región Metropolitana, Chile.

+56 9 6826 6843

chile@latamenusa.com

chile.latamenusa.com

COLOMBIA

Carrera 7 # 73 -55, piso 8 Bogotá, D.C.

+57 315 334 5941

epulido@latamenusa.com

colombia.latamenusa.com

©2020 Latam en Usa     |     Desarrollo estratégico ? Delateral

Copy