Latam en USA – Argentina Latam en USA – Argentina
  • QUÉ HACEMOS
  • QUÉ OFRECEMOS
  • EVENTOS
  • QUIÉNES SOMOS
  • DÓNDE ESTAMOS
  • NOTICIAS
  • PRENSA
  • CONTACTANOS
Latam en USA – Argentina

Franquicias en EE.UU: ¿desde cuánto se puede invertir y cuáles son las opciones?

Por Latam en USA enFranquicias

Una guía detallada para entender cómo funciona este modelo de negocios tan popular en todo el mundo.

En América Latina, incluyendo Argentina, hay un concepto equivocado o, por lo pronto, muy parcializado del mundo de las franquicias, sobre todo en las referentes a Estados Unidos.

En ese sentido, José Torres, asesor de franquicias y representante de Franchise Network para Florida y aliado deLatam en USA para el mercado de franquicias en ese país, explicó que está mucho más desarrollado de lo que se cree. 

¿A partir de qué importe hay franquicias en los Estados Unidos?

Para empezar, Torres resaltó que “hay franquicias en Estados Unidos desde u$s 50.000”. Incluso, aseguró que hay algunas que necesitan de menor capital, pero que son negocios relativamente chicos que se pueden operar desde el propio hogar.

A partir de ahí, el monto irá aumentando de acuerdo al bolsillo y las necesidades y gustos del inversor. De hecho, el director general de la oficina de FranNet en Florida comentó que abrir una franquicia de Mc Donald´s puede requerir un desembolso de arriba de u$s 1millón o incluso u$s 2 millones. Igualmente, aclaró que una inversión promedio es de u$s 150.000. 

Un dato importante a tener en cuenta a la hora de comenzar una franquicia es que no siempre se necesita contar con experiencia profesional previa en la rama o sector en el que se quiere invertir. Si bien existen excepciones, caso rubro gastronómico, la falta de conocimiento en la materia es una fuerte desventaja, el resto de las franquicias lo que buscan es un administrador de negocios que sepa manejar su tiempo, asignar recursos, delegar tareas, manejar personal, entre otras cosas. “Solo se necesitan las habilidades básicas de negocios que la mayoría de empresarios o gente dedicada a los negocios tienen”, subrayó Torres. 

Asimismo, resaltó que “no todo el mundo es para todas las franquicias y no todas las franquicias son para todo el mundo. Cada franquicia tiene un perfil específico de inversor y de operador, y mientras mejor similitud haya entre el inversionista y el perfil ideal para esa franquicia mayor posibilidad de éxito va a tener ese negocio”, destacó. 

Otro aspecto a considerar a la hora de comenzar con este proceso es que se cuenta con una red de personas que ya lo pasaron y que ayudarán al nuevo emprendedor en lo que necesite. “Ganarse el derecho de piso con una franquicia es más fácil porque uno se puede apoyar en la compañía y en otros franquiciados”, indicó. 

En qué sectores hay oportunidades de franquicias

“Hay sectores donde la demanda excede a la oferta y ese sector es el de los mayores de 65 años”, comentó Torres. “Todos los rubros o servicios que apunten a mejorarle y facilitarle la vida a ese grupo tendrá un gran oportunidad de crecimiento”, puntualizó.

Algunos ejemplos son: cuidado y atención, transporte y movilidad para personas de la tercera edad, productos como dispositivos de audición. “Ignorar a este grupo etario significa perder una gran parte del mercado”: recalcó.

Otra oportunidad de negocios son las mascotas. En Estados Unidos surgió un nuevo fenómeno denominado “pet parents”. Son personas o parejas con ingresos estables, que no tienen hijos, pero si mascotas a las cuales consentir y cuidar. Un caso de éxito es una compañía que vende alimento vegano para mascotas. 

¿Cuánto demora el proceso para comenzar una franquicia? 

El tiempo de apertura dependerá de si es de servicios o si requiere un comercio. Si es de servicios se puede abrir relativamente rápido, entre 3 y 4 meses después de que se firme el acuerdo con la compañía para montar el negocio. Esto es así porque para operarlo solo se necesita una oficina, algunos vehículos, equipamiento y/o una zona industrial para almacenaje. 

El otro tipo de franquicias toma entre 4 y 9 meses. En este caso se necesita contratar personal, habilitar el local y conseguir demás títulos y papeles habilitantes.

¿Cuáles son las etapas del proceso de obtener una franquicia?

Una vez que uno firma el acuerdo con la franquicia empieza la coordinación de proyecto donde se hace una ruta crítica de cada etapa. La primera etapa es la búsqueda y selección del lugar físico donde va a estar operando. La siguiente fase es el armado y adecuación de la oficina o local. A continuación se tramitan los permisos correspondientes. Antes de la apertura hay un período de entrenamiento, tanto en la casa matriz como con otro franquiciado.

Green Card

No es necesario contar con una Green Card ni la ciudadanía estadounidense para comenzar una franquicia en ese país. Una persona podría tener una visa de turista solamente y aún así invertir en una sin ningún problema. 

Fuente: Perfil.

Latam en USA
72 Posts
Latam en USA
  • ¿Cómo invertir en franquicias en los Estados Unidos?
    Anterior Entrada¿Cómo invertir en franquicias en los Estados Unidos?
  • Siguiente EntradaFranquicias en EE.UU: ¿desde cuánto se puede invertir y cuáles son las opciones?
    ¿Cómo invertir en franquicias en los Estados Unidos?
Latam en USA

©2022 Latam en Usa

Desarrollo estratégico ? Delateral

MIAMI (CASA MATRIZ)

1395 Brickell Ave, Suite 806, Edificio Brickell Arch, Miami, FL, 33131

+1 786 344 2668

info@latamenusa.com

latamenusa.com

MÉXICO

Enrique Rébsamen 512, Narvarte Poniente, Benito Juárez, CDMX.

+52 55 5264 0888

latamusa@alcazar.com.mx

CHILE

Av. del Valle Nte. 954, Oficina 5609, Ciudad Empresarial, Región Metropolitana, Chile.

+56 9 6826 6843

chile@latamenusa.com

chile.latamenusa.com

COLOMBIA

Carrera 7 # 73 -55, piso 8 Bogotá, D.C.

+57 315 334 5941

epulido@latamenusa.com

colombia.latamenusa.com

©2020 Latam en Usa     |     Desarrollo estratégico ? Delateral

Copy