El impacto de las elecciones en Estados Unidos ganadas por Donald Trump podría tener impacto en la economía de Argentina. Hay algo común en la historia reciente de los dos países. Por la grieta que existe en Estados Unidos la política económica ha tenido un cierto péndulo que afecta macroeconómicamente. Considerando lo dicho por el presidente electo Trump durante su campaña, es posible que Estados Unidos vuelva a una política de proteccionismo, que implemente un plan antiinmigratorio y que se mantengan o bajen los impuestos.
Por su parte, el Presidente Javier Milei ha popularizado el concepto del “péndulo” en su discurso político refiriéndose a la historia reciente de Argentina y a los ciclos recurrentes entre gobiernos de izquierda y derecha. Según Milei, el “péndulo” político oscila constantemente entre populismo y liberalismo, con consecuencias cíclicas de crisis económicas. Para Milei, este ciclo es insostenible y ha llevado al país a una espiral de problemas económicos debido a políticas intervencionistas y estatistas que, a su juicio, solo empeoran la situación.
Milei, como representante del liberalismo libertario, sostiene que Argentina necesita salir de este vaivén, adoptando un modelo económico más liberal, con menos intervención estatal, mayor apertura de mercados y una reducción drástica del gasto público. En su visión, acabar con este “péndulo” es clave para que el país pueda lograr un crecimiento económico sostenido y romper con décadas de crisis recurrentes.
El concepto del “péndulo” que utiliza Milei en sus discursos se centra en cómo la historia política argentina ha sido dominada por cambios radicales de rumbo entre modelos económicos estatistas y populistas, y enfoques más liberales o de ajuste estructural, sin lograr una estabilidad duradera.
Milei no solo diagnostica el problema del “péndulo”, sino que propone un camino rupturista para salir de él, aunque su viabilidad y los efectos de sus propuestas son altamente debatidos.
Estados Unidos, por su parte, también ha pasado por un péndulo, ya que la alternancia de los partidos en la política ha generado cambios importantes en la política economía implementada. En este momento, el presidente electo Trump habla de ser más proteccionista y la pregunta que se podría postular sería la siguiente: ¿qué impacto tendría en la economía Argentina si aumentan los aranceles en Estados Unidos?
Si Estados Unidos decidiera aumentar los aranceles a las importaciones, el impacto en la economía argentina dependería de varios factores, aunque en términos generales, podría afectar negativamente.
Entre los productos más exportados de Argentina a EE.UU se encuentran ciertos productos agrícolas (como el vino y el limón) y algunos manufacturados. Un aumento en los aranceles haría que estos productos fueran menos competitivos en precio frente a otros proveedores de EE.UU. Las consecuencias podrían ser:
1. Reducción de exportaciones: si las tarifas de EE. UU. afectan productos que Argentina exporta, como ciertos alimentos, productos agrícolas, o manufacturas, se podría ver una disminución de las exportaciones. Esto afectaría directamente la balanza comercial y las empresas que dependen del mercado estadounidense.
2. Aumento de costos para productores argentinos: si las tarifas aumentan en materias primas o insumos que Argentina importa de EE. UU (por ejemplo, tecnología agrícola o maquinaria), los productores podrían enfrentar mayores costos que podrían trasladarse a los precios finales, afectando el consumo interno.
3. Reconfiguración de los socios comerciales: con un encarecimiento en las exportaciones hacia EE. UU, Argentina podría buscar diversificar sus mercados para reducir su dependencia de EE. UU. Esto podría llevar al país a fortalecer lazos con otros mercados como la Unión Europea, China o países dentro del Mercosur.
4. Efecto en la economía interna: si la reducción de exportaciones hacia EE. UU tiene un efecto significativo podría haber menos ingresos en dólares para el país. Esto podría impactar en la estabilidad de las reservas del Banco Central y contribuir a una mayor presión sobre el tipo de cambio y la inflación.
5. Impacto en la inversión extranjera: un aumento de tarifas en EE. UU puede incrementar la percepción de riesgo y reducir el interés de algunos inversores extranjeros en mercados emergentes como Argentina. Esto podría limitar el flujo de capitales hacia el país.
El impacto final dependería de los sectores afectados y las medidas que tome el gobierno argentino para mitigar estos efectos, como buscar nuevos mercados o incentivos para las exportaciones.
En Estados Unidos el efecto más simple y claro de un aumento de tarifas sería un aumento en los precios. Una estimación rápida del efecto inflacionario de los aranceles de Trump sería del 3 por ciento en el costo de vida. Esto generaría otro potencial problema para Argentina. Si con un incremento en las tarifas se iniciara otra vuelta inflacionaria en EE.UU, ¿cuál sería la reacción de la Reserva Federal de Estados Unidos? Muy probablemente un aumento de las tasas de interés.
¿Cuál sería el impacto de una tasa de interés más alta de la Reserva Federal en la economía Argentina? Un aumento de la tasa de interés de la Reserva Federal (Fed) impactaría a nivel global y para Argentina tendría efectos importantes, especialmente en cuanto a financiamiento, inflación y el valor del peso argentino. Estos serían los principales efectos:
1. Salida de Capitales: una tasa de interés más alta en EE.UU haría que invertir en ese país sea más atractivo, ya que los rendimientos de los bonos y otros activos aumentan. Esto suele llevar a una salida de capitales de mercados emergentes, como Argentina, hacia EE.UU, ya que los inversores buscan menos riesgo y mayor rentabilidad. La fuga de capitales afectaría la economía local al reducir el acceso a divisas, lo que podría generar presión sobre el tipo de cambio y reservas del Banco Central.
2. Devaluación y Presión Cambiaria: cuando los inversores retiran su dinero, la demanda de dólares aumenta, ejerciendo presión sobre el peso argentino y forzando una devaluación. Esto podría llevar a que el Banco Central de Argentina intervenga en el mercado de cambios o suba sus propias tasas de interés para intentar reducir la salida de divisas. Sin embargo, estas medidas suelen tener efectos limitados y pueden agravar la recesión económica.
3. Aumento de la inflación: la devaluación del peso encarece las importaciones y eleva los precios internos, especialmente en sectores donde hay alta dependencia de insumos importados. Dado que Argentina ya enfrenta problemas de alta inflación, una suba en las tasas de la Fed podría intensificar este problema, ya que la inflación se acelera y afecta el poder adquisitivo de los consumidores.
4. Costo de financiamiento y acceso a crédito: para un país como Argentina con acceso limitado a los mercados de crédito internacionales, un aumento de tasas en EE.UU. encarecería aún más cualquier financiamiento externo disponible. Esto limitaría las posibilidades de emitir deuda para sostener el gasto público, lo que podría llevar a mayores déficits fiscales y a la necesidad de buscar otras alternativas, como la emisión monetaria, lo cual también generaría inflación.
5. Impacto en la actividad económica: con el encarecimiento de los créditos y la menor disponibilidad de divisas, se reduce la inversión privada y la actividad económica se desacelera. Esto podría generar una situación de estanflación, donde la economía se estanca o contrae mientras la inflación sigue subiendo.
En resumen, un aumento en las tasas de interés de la Reserva Federal presionaría a la economía argentina a través de la salida de capitales, devaluación del peso, aumento de la inflación y restricciones al financiamiento. Estas tensiones podrían complicar la estabilidad económica y limitar las opciones de política monetaria y fiscal del país.
Fuente: Leo Roth para Newsweek