Latam en USA – Argentina Latam en USA – Argentina
  • QUÉ HACEMOS
  • QUÉ OFRECEMOS
  • EVENTOS
  • QUIÉNES SOMOS
  • DÓNDE ESTAMOS
  • BLOG
  • PRENSA
  • CONTACTANOS
Latam en USA – Argentina

Lo que hay que saber para radicarse en EE.UU.: tipos de Visas

Por Latam en USA enPrensa, Visas e Inmigración

Las preocupaciones económicas que atraviesan los argentinos hacen que, en mas de una oportunidad, se piense en la decisión de buscar nuevos rumbos en el exterior, y al momento de ver donde comenzar una nueva vida, la opción mas atractiva, si no se tiene una ciudadania europea, es Estados Unidos. Por su economía y crecimiento de la comunidad latina, el país del Norte suele ser una interesante oportunidad para radicarse.

El esquema inmigratorio preve visas inmigrantes y no inmigrantes; dentro de cada grupo existen visas que permiten desarrollar actividades comerciales. Hoy en día una de las visas más usuales proviene de un tratado de comercio entre la argentina y estados unidos denominada E-2. Esta visa permite la radicación de su titular, cónyuge e hijos menores de 21 años solteros, siempre que quien vaya realice una inversión sustancial y se establezca como gerenciador de un negocio de riesgo.

Existen Visas profesionales, de habilidades extraordinarias, o la posibilidad de obtener la residencia permanente “Green card a través del programa de inversión EB-5.

“Los titulares de H1-B en los Estados Unidos pueden estar seguros de que pronto vendrán cambios que aportará simplicidad y certeza a su estancia, incluyendo un posible camino hacia la ciudadanía. Queremos alentar a personas talentosas y altamente cualificadas para que sigan opciones de carrera en los Estados Unidos”, habría escrito Trump en su Twitter.

Ariel Arrocha, Director en Argentina de Negosios USA Law Firm, una firma que lleva mas de 25 años dedicada al asesoramiento del proceso legal para los interesados en radicarse o establecer un relación comercial con  EEUU, afirma que “…los jóvenes tienen muchas oportunidades. Las empresas suelen buscar intelecto o capacidades especiales en todo el mundo. Usualmente recurren a una visa denominada H1-B. Esta visa de inmigrante permite que un candidato vaya a trabajar a los Estados Unidos con un contrato y tras el paso de algunos años, obtener la residencia. Existen varios programas de becas de estudio e incentivos para trasladarse a estudiar a los Estados Unidos como las becas fulbright; también programas para pasar cortas estadías en aquel país realizando trabajos estacionales como lo son los programas: work & travel. “

Arrocha explica que, en cuanto a la homologacion de títulos, los profesionales interesados en emprender la convalidación de sus estudios, deben “asesorarse bien”, debido a que el Gobierno americano carece de una oficina que ostente dicha labor. También uno puede ir a estudiar a una universidad americana con una visa F1, gestionadas usualmente desde las propias universidades. Otra de las Visas, es la denominada  L1; transferencia de personal intraempresario. Ésta visa es usualmente utilizada por las empresas multinacionales, ya que está pensada para trasladar a funcionarios, o ejecutivos por un período de tiempo determinado para realizar operaciones en el otro país. Esta visa está dentro de la categoría de visas inmigrantes, es decir también es conducente a la residencia.

Datos a tener en cuenta:

¿Qué Consejo le daría a alguien que está pensando en emigrar?; primero es que busquen y elijan con quienes asesorarse profesionalmente, ya que la falta de planificación se paga carisima y los errores pueden ser a veces incorregibles; hay una frase común en nuestro país..”hacelo, después vemos como lo arreglamos..”, creanme, tengo 20 años en este metie y eso allá no funciona.

Otras de las cosas a tener en cuenta, es asumir que toda su experiencia y conocimiento pueden no ser ciento x ciento útil o aplicable cuando nos mudamos de jurisdicción y que por más que en EE.UU. haya más de 40 millones de hispanosparlantes, sus leyes y sistemas son anglosajones, y si uno pretende ser exitoso y comenzar con el pie derecho, debemos ser cautos e ir paso a paso.

 Hemos visto cientos de casos de quienes emigraron y cumplen con su anhelo y ven materializado el “sueño americano y por muchas vías distintas, pero con un factor común, profesionalismo, dedicación y dejarse ayudar.

Como sería un paso a paso para quienes quieren irse a EEUU?. 1) es pensar en qué y cómo lo voy a hacer,  2) es consultar con los abogados de inmigración, si es posible y si mi proyecto califica para una visa, 3) coordinar con ellos cuales son los pasos y como debo darlos –el timing es esencial- 4) asumir que es un proceso y como tal debo ser metódico y constante, no adelantar etapas. 5) dedicarme a conocer todo sobre la ciudad elegida, el negocio elegido y el marco regulatorio de la actividad ya sea un negocio nuevo, una franquicia o continuar con un negocio que ya está en marcha.

El próximo 6 de Junio, en el Hotel Sheraton, se llevara a cabo el Seminario Internacional “Como Hacer Negocios En Usa”, donde disertaran importantes representantes de firmas de Estados Unidos, que explicaran las oportunidades de inversión y residencia en el país del norte.

Fuente: Cronista

Latam en USA
8 Posts
Latam en USA
  • Todo lo que hay que saber sobre las diferentes visas para ingresar o vivir en Estados Unidos
    Anterior EntradaTodo lo que hay que saber sobre las diferentes visas para ingresar o vivir en Estados Unidos
  • Siguiente EntradaFranquicias en USA en tiempos de COVID-19
    Todo lo que hay que saber sobre las diferentes visas para ingresar o vivir en Estados Unidos
Latam en USA

©2020 Latam en Usa

Design by Delateral

MIAMI (CASA MATRIZ)

701 Brickell Ave, Suite 850, Miami, FL, 33131

+1 305 350 6872

info@latamenusa.com

latamenusa.com

COLOMBIA

Carrera 7 # 73 -55, piso 8 Bogotá, D.C.

+57 315 334 5941

epulido@latamenusa.com

colombia.latamenusa.com

MÉXICO

Bosque de Radiatas # 10, piso 701 Bosques de las Lomas, CDMX.

+52 555966331

mexico@latamenusa.com

mexico.latamenusa.com

PERÚ

Parque Melitón Porras 372, # 701, Miraflores, Lima

+51 940 402 416

nfigari@latamenusa.com

lmendoza@latamenusa.com

peru.latamenusa.com

CHILE

Ave. Andres Bello 2687, piso 23 Las Condes, Santiago de Chile

+56 225108900

pmaldonado@latamenusa.com

chile.latamenusa.com

ECUADOR

Cedros 417 y la Quinta Urdesa Guayaquil.

+59 3 98 4667521

marcelferaud@yahoo.com

ecuador.latamenusa.com

BRASIL

701 Brickell Avenue – Suite 850 – Miami, FL 33131

+1 954 292 7188

hg@brdesk.net

brasil.latamenusa.com

Fortaleza

Av. Dom Luis 500 – Sala 1501 – Shopping Aldeota – Fortaleza, CE – 60160-230

+55 85 3458 1755

rui@albuquerque.adv.br

©2020 Latam en Usa | Design by Delateral

Copy